FOLKSONGS – PRESS KIT
“Un albúm que une técnica y sensibilidad para llevarnos de la mano
al descubrumiento de la música para guitarra y mandolina”.

DATOS GENERALES
Título del álbum: Folksongs
Artista: Mari Carmen Simón, Pablo Rioja
- Formación: Dúo Mandolina y guitarra.
Fecha de lanzamiento: [Fecha exacta]
Sello discográfico: JSM Records
- Ingeniero / Productor: Javier Salvador
Contacto de prensa:
Pablo Rioja Ramos: +34 666 888 555 | pabloyahooo@jhafh.com
Mari Carmen Simón: +34 658 654 565 | pabloyahooo@jhafh.com
(Incluye Fotos oficiales, Portada y Logo de JSM Records todos en alta resolución)
SOBRE EL ÁLBUM
El uso de temas populares en la música escrita ha sido una constante desde sus orígenes. Basta recordar el Quodlibet de la última Variación Goldberg de Bach o el Frère Jacques que se esconde la Primera Sinfonía de Mahler. Sin embargo, esta práctica alcanzó su apogeo con la aparición de los nacionalismos a partir de la segunda mitad del siglo XIX, en un contexto marcado por la revolución industrial, el colonialismo y los imperialismos, donde surgió la necesidad de reafirmar la identidad propia de cada sociedad. No es casualidad que muchas de estas músicas tuvieran su raíz en pueblos históricamente oprimidos, como los gitanos en el flamenco o los esclavos africanos en el jazz.
Resulta significativo que, en un mundo como el actual, cada vez más globalizado y en el que las diferencias entre culturas y sociedades parecen diluirse, resurja la reacción estética de reivindicar las raíces particulares que hacen único a cada pueblo.
De esta premisa nace FolkSongs, un trabajo discográfico que relata esta historia a través del color de la mandolina y la guitarra. Piazzolla, Bartók, Gershwin, Falla y Chamorro forman parte de este universo tímbrico lleno de fuerza y matices creado por Mari Carmen Simón (mandolina) y Pablo Rioja (guitarra), hermanados en un diálogo constante entre ambos instrumentos.
“Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor”.
Antonio Machado
TRACKLIST
| Track | Title | Composer | Time |
| 01 | Historia del Tango: I. Bordel 1900 | Astor Piazzolla | 04:09 |
| 02 | Historia del Tango: II. Cafe 1930 | Astor Piazzolla | 07:40 |
| 03 | Historia del Tango: III. Nightclub 1960 | Astor Piazzolla | 06:03 |
| 04 | Historia del Tango: IV. Concert d´aujourd´hui | Astor Piazzolla | 03:10 |
| 05 | Seis Danzas Folclóricas Rumanas: I. Joc cu bata (Danza del palo) | Béla Bartók | 01:17 |
| 06 | Seis Danzas Folclóricas Rumanas: II. Bràul (Danza de la faja) | Béla Bartók | 00:30 |
| 07 | Seis Danzas Folclóricas Rumanas: III. Topogó (En un lugar) | Béla Bartók | 01:17 |
| 08 | Seis Danzas Folclóricas Rumanas: IV. Buciumeana (Danza del cuerno) | Béla Bartók | 01:31 |
| 09 | Seis Danzas Folclóricas Rumanas: V. Polka romaneasca & VI. Aprozó | Béla Bartók | 01:31 |
| 10 | Tres Preludios: I. Allegro ben ritmato e deciso | George Gershwin | 01:40 |
| 11 | Tres Preludios: II. Andante con moto e poco rubato | George Gershwin | 03:34 |
| 12 | Tres Preludios: III. Allegro ben ritmato e deciso | George Gershwin | 01:25 |
| 13 | Suite Popular Española: I. Paño Moruno | Manuel de Falla | 02:29 |
| 14 | Suite Popular Española: II. Nana | Manuel de Falla | 02:33 |
| 15 | Suite Popular Española: III. Canción | Manuel de Falla | 01:34 |
| 16 | Suite Popular Española: IV. Polo | Manuel de Falla | 01:31 |
| 17 | Suite Popular Española: V. Asturiana | Manuel de Falla | 02:40 |
| 18 | Suite Popular Española: VI. Jota | Manuel de Falla | 03:35 |
| 19 | Por el Sur: I. Farra | Pedro Chamorro | 02:43 |
| 20 | Por el Sur: II. Canto del Herrero | Pedro Chamorro | 03:36 |
| 21 | Por el Sur: III. Nana | Pedro Chamorro | 02:16 |
| 22 | Por el Sur: IV. Duende | Pedro Chamorro | 03:11 |
BIOGRAFÍA: MARI CARMEN SIMÓN
Es una de las figuras referentes de su generación en la especialidad de Instrumentos de Púa, compaginando su vida concertística con su responsabilidad pedagógica. Ha ocupado la Cátedra de Instrumentos de Púa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y actualmente es profesora en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia. Es invitada frecuentemente como ponente en diversos cursos de especialización musical nacionales e internacionales.
Como solista ha actuado con orquestas barrocas como el ensemble Barrocade (Israel), la Orquesta Barroca de la Capilla Real de Madrid o Jerusalem Baroque Orchestra. En el ámbito sinfónico ha colaborado con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y Joven Orquesta Nacional de España.
Entusiasta de la música de cámara, ha sido componente de diversos grupos de entre los que destacan el cuarteto internacional de mandolinas Kerman Mandolin Quartet, junto a Jacob Reuven (Israel), Fabio Gallucci (Italia) y Vincent Beer-Demander (Francia), con el que graba 2 CDs y realiza una intensa actividad concertística a nivel internacional. Forma el dúo SixteenStrings con el mandolinista Jacob Reuven, y también el dúo Mandolin&Guitar Simón-Rioja con el guitarrista Pablo Rioja. Invitada a participar en los Ciclos de Música de Cámara de la Orquesta y Coro de la RTVE en los Conciertos de Radio Clásica. Ha actuado en España, Francia, Estonia, Bélgica, Italia, Israel, Alemania, Luxemburgo, Grecia, Holanda, EEUU.
Titulada Superior en Instrumentos de Púa por el Conservatorio Superior de Música de Murcia y Diplomada Superior en Mandolina avec distinction por el Conservatorio de Esch-Sur- Alzette (Luxemburgo), destacan en su formación los profesores Caridad Simón, Pedro Chamorro, Juan Carlos Muñoz, MariFe Pavón, Marga Wilden-Hüsguen y Luis Giménez. Asimismo, se forma en Música Antigua con el especialista Agostino Cirillo.
Mari Carmen Simón toca una mandolina de doble tapa construida por Arik Kerman (Israel, 2013).
BIOGRAFÍA: PABLO RIOJA
Pablo Rioja es profesor titular del Centro Integrado de Enseñanza Musical Federico Moreno Torroba, actividad pedagógica que compagina con una intensa actividad concertística.
Ha ofrecido recitales en numerosas salas del panorama nacional e internacional, como el Circulo de Bellas Artes de Madrid; el Auditorio Abu Khater de Beirut; la Fundación Carzou en Manosque (Francia); el Festival Le Bois qui Chante en Château d’Oex (Suiza); Messukeskus en Helsinki (Finlandia); los Institutos Cervantes de Marrakech, Tánger y el Líbano; Embajadas de España en Malta, Portugal, Ucrania, Namibia, Gabón, Nigeria, etc…
Ha realizado grabaciones en directo para Radio Nacional de España, Radio Televisión Suiza, Radio Televisión de Marruecos y Televisión de El Líbano.
Así mismo ha realizado tres trabajos discográficos, con el dúo de guitarras L’Encouragement junto a Herminia Navarro, con el dúo de violín y guitarra Animacorde junto a Andrés Ortiz y con el dúo de mandolina y guitarra Simón-Rioja junto a Mari Carmen Simón. El interés por la música de cámara le lleva a crear otras agrupaciones camerísticas como el dúo de voz y guitarra que forma junto a la soprano Paloma Friedhoff.
Involucrado en la música nueva creación, es invitado a participar en festivales de música contemporánea, donde ha realizado los estrenos de obras de García Abril, Tomás Marco, Beatriz Arzamendi, Daniel Casado, Constancio Hernáez, Flores Chaviano, María José Cordero, etc…
Estudió música de cámara con Rocío Samper y guitarra con Luis Briso de Montiano. En el año 2000 concluye sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, bajo la tutela de Miguel Ángel Jiménez. En 2009 culmina su formación musical en el II Máster de Guitarra Clásica de la Universidad de Extremadura con el maestro Ricardo Gallén.
DISPONIBLE EN
(A PARTIR DEL VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2025)
CD FÍSICO
Disponible en la tienda online de JSM Records.
PLATAFORMAS DIGITALES
DESCARGA DIGITAL Y STREAMING:
Disponible en las principales plataformoas digitales. (Spotify, Apple Music, Amazon Music, Youtube Music y Deeezer entre otras.